miércoles, 15 de febrero de 2012

Información instiucional


I.S.P. “DR .JOAQUIN V. GONZALEZ”
CURSO DE INICIACIÓN AL PROFESORADO DE HISTORIA 2012
Departamento de Historia: Introducción al funcionamiento Institucional.
Breve historia de la Institución

  Desde su formalización como Institución Educativa, ha sido denominada con diferentes nombres:
a)      Seminario Pedagógico (por Decretos del 17 y 30 de enero de 1903)
b)      Instituto Nacional del Profesorado (Secundario – Decreto del 16 de diciembre de 1904)
c)      Instituto Nacional Superior del Profesorado- 1965.
d)      Instituto Nacional Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”: 1974.-
e)      INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “DR.J.V.GONZALEZ”- Dejó de pertenecer a la Nación y pasó a depender del hoy, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por aplicación de la llamada “LEY DE TRANSFERENCIA”.

Organización de la Institución
Reglamento Orgánico del Instituto. Objetivos de la Formación Docente
 Aprobado por Resolución Municipal n° 135 del 19 de enero de 1995, establece en los Capítulos I y II:
         I: En lo que concierne al “Perfil de los egresados de la Institución”…
Artículo2): Las finalidades del I.S.P. “Dr. J. V. González, son: Formar Profesores especializados con capacidad para investigar, integrar y producir conocimientos de acuerdo a las necesidades educativas del país”.
Para ello deberá: 1- Dar a los estudiantes una formación libre y responsable, comprometida con la realidad del país. 2 – Afirmar y difundir las expresiones culturales, orientándolas a las necesidades nacionales y extender su acción a la sociedad; 3- Promover el respeto mutuo y el trabajo cooperativo entre los docentes, no docentes, estudiantes y graduados. 4- Preservar el espíritu democrático, el respeto y defensa de los derechos humanos, y de las libertades individuales, contribuyendo a la confraternidad y paz entre los pueblos y al uso adecuado de los recursos para el mejoramiento de la calidad de vida. 5- Perfeccionar el nivel académico, las técnicas y métodos de la enseñanza con vistas al mejoramiento permanente de la formación educativa.
Artículo3)…La Misión fundamental del I.S.P.”Dr. J. V. González” consistirá en la formación de profesores especializados para la enseñanza MEDIA y SUPERIOR.- Asegurar la adquisición de conocimientos, las capacidades y técnicas propias de cada carrera de la Institución. Proporcionar la formación pedagógica, teórico práctica que requiere el Profesor de la Enseñanza Media y Superior.
                               
Gobierno y Organización de la Institución.
Capítulo II de la Resolución 135/95:
El Gobierno del I.S.P. “Dr.J.V.González” será conformado por:
CONSEJO DIRECTIVO: Siete (7) Representantes Docentes titulares y cuatro (4) suplentes, todos con un mandato de tres (3) años. – Siete (7) Representantes Estudiantes titulares y cuatro (4) suplentes con mandato de un (1) año. – Dos (2)  Representantes Graduados titulares y un (1) suplente con mandato de tres (3) años y Dos (2)  Representantes Administrativos titulares y un (1) suplente con mandato de tres (3) años.: Funciones del CONSEJO DIRECTIVO: Ver artículos del 5 al 13 del Reglamento Orgánico.
Elecciones.: Son obligatorias y cada claustro vota a sus representantes.
Los estudiantes votan, para renovar a sus representantes- todos los años en el mes de OCTUBRE, y deberán tener la regularidad mínima (6 meses). Ver “Elecciones”: R.O.)

RECTORADO: Formado por UN (1) RECTOR, y TRES (3) VICERRECTORES- Duración de su mandato: Tres (3) años- Son elegidos mediante acto eleccionario obligatorio cada tres (3) años y votan TODOS los claustros.
FUNCIONES DEL RECTORADO: Ver Reglamento Orgánico-: Arts. 14, 15, y 16.
La Organización de la Institución:
De los Departamentos: (Capítulo III) del Reglamento Orgánico: Tiene tantos Departamentos como Carreras, excepto el Departamento de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación que incluyen dos (2) carreras: a) Filosofía – b) Psicología y Ciencias de la Educación.
Carreras de Grado: -Lengua y Literatura – Ciencias Económicas – Ciencias de la Administración- Biología – Ciencias Jurídicas, Filosofía, Física, Francés, Geografía, Historia, Inglés, Italiano, Matemática, y Astronomía, Psicología, Ciencias de la Educación, Química, Informática.
Carreras de Post Grado: - Diplomatura en Ciencias del Lenguaje, Especialista en Conducción de las Instituciones Educativas, Especialista en Investigación Administrativa, Especialista Superior en Informática Educativa, Especialista Superior en Educación Sexual, Especialista Superior en Profesor Tutor. –





De Los Departamentos:
 Su funcionamiento:

Los Departamento son dirigidos por JUNTAS DE DEPARTAMENTO, integradas por representantes docentes y estudiantiles. (Ver Art. 17 al 21 del R. O.)
Cada Junta Departamental está regulada por su Reglamento Orgánico (para su conocimiento solicitarlo Secretaría o en instancias de “Reunión de la Junta Departamental de Historia – cuyas fechas y horas se publican en la cartelera respectiva –y/o a los Representantes ante dicha Junta.)
Sistema de Promoción: Los estudiantes regulares podrán promocionar las asignaturas con o sin examen final, ello depende de los requisitos que cada Departamento y de cada Cátedra (docente). – Cada responsable de Cátedra debe suministrar la información pertinente al iniciarse el curso lectivo mediante el respectivo programa (de carácter obligatorio). Para exámenes finales se han fijado cuatro (4) turnos: febrero<> marzo, mayo, julio<>agosto, y noviembre<>diciembre. (Ver cronograma anual suministrado por bedelía o en la página web de la Institución)
Exámenes Libres: Según el R.O., se puede rendir en condición de “estudiante libre”, el 20 % de las asignaturas de la carrera. Están establecidas por Reglamentación Institucional aquellas que NO se pueden rendir bajo dicha condición. La inscripción deberá realizarse durante el mes de marzo del año a rendir.
IMPORTANTE: En caso de surgir diferencias que ameriten planteos de carácter académico- el estudiante deberá seguir la VÏA JERARQUÍCA INSTITUCIONAL, que se inicia ante la Junta Departamental, para lo cual se requiere la presentación de nota firmada por el/los estudiantes que la plantean, ingresando la misma a través de Secretaría (original y copia), con 48 hs. de anticipación, previas al inicio de la reunión de Junta. Luego, en caso de no resolverse bajo esa instancia, proseguirá la vía correspondiente (C.D. – Rectorado).
Régimen de Correlativas, Equivalencias y otros: Consultar Plan de estudios  en Secretaría a través de los Coordinadores del Departamento,  o  en el blog del Departamento (juntahistoria.blogspot.com)
Coordinadores del Departamento: Turno mañana Prof. Claudia Varela; turno tarde Prof. María Victoria Fernández; turno noche Prof. Graciela Gómez de Aso.

Institucionales

Funciones de cada sector administrativo-Bedelía, Secretaría, Biblioteca, Tesorería, Mayordomía-
Bedelía: Atiende las dudas referidas a la asistencia de los docentes y estudiantes. Se informa el Aula a la que se le ha asignado la cursada de las materias de las distintas cátedras, según día y horario.
Secretaría: Se realizan los trámites referidos a la situación de cada estudiante: Constancias de Regularidad, Inscripción y Constancia de examen, solicitud de materias aprobadas, inscripción a seminarios, recepción de notas dirigidas a la Junta Departamental, Al Rectorado y al Consejo Directivo.
Biblioteca: Puede ser utilizada por todos los estudiantes. Para consulta de libros en Sala o retiro de material para fotocopiar, se debe presentar LA LIBRETA DE ESTUDIANTE – Para retirar libros a domicilio, se requiere asociarse (trámite sin cargo).
Tesorería: Realiza las tareas contables y administrativas vinculadas a la liquidación y pago de haberes del personal de la Institución.
Mayordomía: El personal atiende los aspectos relacionados con la higiene y el mantenimiento de todos los ámbitos físicos de la Institución. Es importante LA COLABORACIÖN DE LOS ESTUDIANTES para con dicho personal, manteniendo la limpieza de las instalaciones, dado el volumen de la tarea que realizan.
                  
Servicios anexos:
Talleres de Normativa Gráfica – Talleres de Teatro – de Comprensión de Textos (en Inglés y Francés) – Servicios de Fonoaudiología y Psicología. Coro y cursos varios – los días y horarios se consultan en cartelera del Rectorado.
Asociación Cooperadora: El arancel fijo no es obligatorio. La colaboración de cada aportante (docentes y estudiantes), redunda en el beneficio de la comunidad educativa, con la adquisición de materiales de librería, de limpieza, libros para la biblioteca, mantenimiento de las bombas de agua del (actual) edificio, etc. Se expone el balance anual en carteleras.
Fotocopiadoras: Secretaría de Apuntes del Centro de Estudiantes – Fotocopiadora 5º piso



Para obtener un buen profesor”…”no basta que éste 'sepa todo lo que debe enseñar', ni 'más de lo que debe enseñar', sino que es necesario que sepa cómo ha de enseñar”
Joaquín V. González

No hay comentarios:

Publicar un comentario