miércoles, 15 de febrero de 2012

Eje "Del diseño curricular"


Flecha derecha: 1

ISP “Dr. Joaquín V González”
Eje "Del diseño curricular":
Curso de nivelación 2012

“MODALIDAD DE CURSADO

Los ejes que integran el Plan se concretan en espacios curriculares de características específicas y variadas. Estas modalidades son:

Materias:
Las materias o asignaturas son las disciplinas que seleccionan y organizan los contenidos específicos con un hilo conductor teórico-práctico, que se proyectan en una metodología y un sistema de evaluación propio.
El presente diseño curricular contempla una modalidad de cursada anual para 28 materias y cuatrimestral para 2 y, en lo que respecta al carácter de las asignaturas, materias obligatorias y electivas. A su vez, de las anteriores materias 2 de ellas se encuentran insertas en el Eje de la Práctica, 21 en el Eje Disciplinar y 7 en el Eje de Formación Común.

Seminarios:
El seminario focaliza en el análisis y el tratamiento de una problemática determinada, que puede estar incluida en una o más materias. La perspectiva analítica preside buena parte de los momentos del seminario dando lugar a búsquedas de fundamentos y a formulaciones críticos. El cierre de esta actividad convoca a una producción escrita en la que se incluye la implementación de la metodología específica de investigación histórica.
El presente diseño curricular contempla una modalidad de cursada anual y un seminario obligatorio dentro del Eje disciplinar.

Talleres:
Los talleres son una opción para trabajar en pequeños grupos, con alta participación de los integrantes, con una integración de experiencias personales en el proceso de enseñanza aprendizaje y una intencionalidad operativa. Se trata de un tiempo-espacio para la vivencia, la reflexión y la conceptualización, un lugar de vínculos, de participación, donde se dan distintos estilos de comunicación y donde se da la producción social de objetos, hechos y conocimientos.
El presente diseño curricular contempla una modalidad de cursada cuatrimestral y anual; en lo que respecta al carácter de los talleres, obligatorios y algunos como prerrequisito acreditable. Todos los talleres se insertan en el Eje de Formación Común.

Trabajo de Campo:
Se introduce la modalidad de Trabajo de campo, como aproximación a la institución escolar en dos niveles: Trabajo de campo I (cuatrimestral obligatorio), Trabajo de campo II (anual obligatorio).
En lo que respecta al  Trabajo de campo III, se dictará en la materia: Didáctica Específica I y Trabajo de Campo III

RÉGIMEN DE CORRELATIVAS

El régimen de correlatividades afianza la construcción del conocimiento histórico desde una doble perspectiva -semántica y metodológica-, y promueve al mismo tiempo la formación pedagógico-docente hasta la residencia del practicante en instituciones educativas de nivel medio. Todas las correlaciones son de acreditación; se agiliza así la dinámica de la carrera, admitiéndose la cursada simultánea de asignaturas que habrán de rendirse en forma sucesiva.

El régimen de correlatividades sistematiza las siguientes disposiciones.

1. Introducción a la Historia debe aprobarse antes de la sexta asignatura a aprobarse del Eje Disciplinar.
2. Las asignaturas obligatorias ordenadas numéricamente deben aprobarse en forma sucesiva (por ejemplo: Historia Argentina y Americana I antes que Historia Argentina y Americana II, o Trabajo de Campo I antes de Trabajo de Campo II).

3. El cumplimiento de la Residencia requiere haber aprobado las tres (3) instancias previas del Eje de Práctica Docente, más cinco (5) instancias curriculares del Eje Común y diez (10) asignaturas del Eje Disciplinar.

Dentro de las 5 instancias curriculares del Eje Común deben considerarse:
·         Pedagogía General y Trabajos Prácticos,
·         Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje y Trabajos Prácticos,
·         Didáctica General y Trabajos Prácticos,
·         Expresión Oral y Escrita I y Trabajos Prácticos,
·         Expresión Oral y Escrita II y Trabajos Prácticos,

Dentro de las 10 instancias curriculares del Eje Disciplinar deben considerarse:
·         Introducción a la Historia y Trabajos Prácticos,
·         Prehistoria y Arqueología Argentina y Americana y Trabajos Prácticos,
·         Historia Argentina y Americana I y Trabajos Prácticos,
·         Historia Argentina y Americana II y Trabajos Prácticos,
·         Historia Argentina y Americana III y Trabajos Prácticos,
·         Introducción a la Historia Antigua  (Egipto y C. Oriente) y Trabajos Prácticos,
·         Historia de Grecia y Trabajos Prácticos,
·         Historia de  Roma y Trabajos Prácticos,
·         Historia de  la Edad Media y Trabajos Prácticos,
·         Historia Moderna y Trabajos Prácticos.

INSTANCIAS



ANTECEDENTES
CONSECUENTES
EJES



Pedagogía General y TP



Trabajo de Campo I
Formación Común
Psicología … y TP

Docente



Didáctica y Currículum
Trabajo de Campo II

y TP




Disciplinar
Introducción  a la
  Sexta instancia del E.D.

Historia y TP





Trabajo de Campo  I II-


Enseñanza d/la Historia 1 y Trabajo deCampo  III                        

Práctica Docente
5  instancias del E.C.
Residencia Docente

10  instancias del E.D.




E.D., E.P., E.C.
Instancias numeradas
Instancias numeradas

I-II
II-III



























EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Las asignaturas/materias, seminarios, talleres y los trabajos de campo  comprendidas en los distintos ejes se aprobarán de acuerdo a la normativa institucional vigente, común a los distintos Departamentos.

[…]





No hay comentarios:

Publicar un comentario